martes, 8 de diciembre de 2009

Tortura

Tortura


La tortura es el acto de causar daño físico o psicológico intencionadamente a una persona o animal.

El objetivo puede ser variado: obtener una confesión o información de la víctima o de una tercera persona, como venganza por un hecho cometido por la víctima o por una tercera persona, como preludio de una ejecución (en cuyo caso se habla de muerte-suplicio) o simplemente para el entretenimiento sádico del torturador.

Este daño se puede causar de varias formas. El daño físico se puede causar mediante golpes, rotura de huesos, desgarros musculares, castración, aplastamiento, pinchazos, cortes, descargas eléctricas, desfiguración, quemaduras, aplicación de temperaturas extremas, ingestión de productos químicos o elementos cortantes, baños con substancias químicas cáusticas, ahogamiento, violación, privación del sueño o posturas corporales incómodas.

El daño psicológico se puede realizar mediante la privación sensorial, el aislamiento, la humillación verbal o fisica (desnudez durante los interrogatorios), la manipulación de la información sobre el detenido o sus allegados, la mentira (p.ej. falsas informaciones sobre daños sufridos por amigos y familiares), la desorientación física y mental, o la simulación de torturas fisicas o ejecuciones que contribuyan a la desmoralización. En general, lo que se busca con la tortura psicológica es la ruptura de la autoestima y la resistencia moral del detenido, con el fin de que el interrogador acceda más fácilmente a sus deseos, sean estos cuales sean.

La declaración de la Asamblea General de la ONU de 1975 define la tortura como: "Se entenderá por tortura todo acto por el cual un funcionario público, u otra persona a instigación suya, inflija intencionalmente a una persona penas o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido o sea sospechoso de haber cometido, o de intimidar a la persona o a otros". Paul Valadier hace dos observaciones a esta definición: Existen maneras sutiles de desequilibrar la psique de una persona, y en segundo lugar no se debe de restringir la tortura al estado, ya que esta puede darse y se da en diversas relaciones humanas.

5 comentarios:

Reyes Noemi dijo...

Hola Jesus pues este tema esta bien redactado y es interesante saber que las torturas estan a la orden del dia como salio un caso en televisio ojala y lo aigas visto por que estubo interesante como retenian a las personas a la fuerza y las sometian u obligaban a trabajar para ellos y si ellos no accedian los torturan bueno esperare tu respuesta adios

Reyes Noemi dijo...

Hola espinoza pues solo queria decirte que tu tema de la tortura es convincente y de que es malo por que dañamos a las demas personas

Reyes Noemi dijo...

Hola Espinoza pues solo queria decirte que tu publicacion sobre la tortura es buena ya con ella podemosaser un daño fisico o psicologico

Reyes Noemi dijo...

Hola Espinoza tu tema de tortura es interesante porque causamos daños fisoicos como morales

ctsv2-espinoza.jesus dijo...

pues es que si es lamentable nohemi lo de la tortura asi es y pues hasta en los propios policias hacen tipo de cosas pero pues espero que un dia de estos ya cambien las personas para bien sale nohemi grasias x tus comentarios